Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Actividad 3: Estancias en otros Centros de Investigación

Nº de horas: 160

Descripción: Se fomentará que los doctorandos, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial realicen estancias cortas de investigación (entre 1 y 6 meses; 150-900 horas de trabajo) en otros centros de investigación de prestigio. El objetivo es completar la formación, aprender técnicas o metodologías que vayan a aplicar en el desarrollo de su proyecto de investigación o tener acceso a otros equipos. Además le permitirá en muchos casos mejorar su conocimiento de una segunda lengua y conocer a otros investigadores con lo que establecer futuras colaboraciones. Esta actividad no será obligatoria, pero sí altamente recomendable. Los doctorandos que realicen estancias podrán acogerse a la mención de Doctorado Internacional o titulaciones equivalentes, si cumplen los requisitos marcados por la normativa vigente.

Para la obtención de la mención internacional de la tesis doctoral deben realizarse estancias mínimas de 3 meses/450 horas.

Planificación temporal: Las estancias de investigación se llevarán a cabo a partir del segundo año de permanencia en el programa de doctorado tanto si la dedicación es a tiempo completo como a tiempo parcial.

Procedimiento de adaptación: Antes de la realización de la estancia, la Comisión Académica será informada de los detalles de la misma.

La estancia será supervisada por un profesor o investigador del centro receptor, quien realizará un informe final sobre el trabajo realizado y otras actividades formativas que se hayan realizado durante la estancia y el rendimiento del estudiante. Este informe será incluido en el Documento de Actividades del Doctorando junto a una valoración del resultado de la estancia realizada por el tutor del estudiante.

Actuaciones de movilidad: Para la realización de estas estancias los becarios se acogerán a las ayudas para estancias breves que se convocan anualmente por parte del Ministerio y de la Consejería correspondiente. En los casos en que no se obtengan estas ayudas podrán realizarse estancias breves si la disponibilidad económica del grupo de investigación en el que se integre el doctorando así lo permite.