Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Actividad 3: Asistencia a seminarios del Interra (Instituto Universitario de Investigación en Desarrollo)

Nº de horas: 6

Descripción: Esta actividad de carácter obligatorio consiste en la asistencia a seminarios y conferencias de contenido científico o tecnológico. Los seminarios podrán ser de carácter transversal o directamente relacionados con la línea de investigación de la tesis doctoral. Serán impartidos por doctores de la UEx o ajenos a la misma, dentro de los ciclos organizados por los grupos de investigación que sustentan el Programa o en otros centros de investigación (nacionales o extranjeros).

Planificación temporal: Se recomienda la asistencia al menos a tres seminarios por año para los estudiantes a tiempo completodos por año para los estudiantes a tiempo parcial a partir del primer año de matriculación en el Programa. La previsión es realizar un seminario mensual como media.

Procedimiento de control:

1) El estudiante pedirá al doctor que haya impartido el seminario que le firme un certificado de asistencia, de acuerdo con un modelo previamente elaborado por la Comisión de Calidad.

2) Además, el estudiante redactará un pequeño resumen acerca del contenido del seminario, así como sobre aspectos del mismo (idioma de impartición y dificultades asociadas, uso de medios audiovisuales, claridad de la exposición, etc.) que le hayan parecido relevantes.