Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Actividad 4: Asistencia a talleres y cursos especializados orientados al personal investigador

Nº de horas: 30

Descripción: Siguiendo el ejemplo de otras universidades españolas y europeas, el Consejo de Gobierno del 22 de octubre de 2004 de la UEx creó el Servicio de Orientación y Formación Docente (SOFD), con la principal vocación de acometer acciones de formación, asesoramiento y orientación educativa para personal docente e investigador. Dentro de las actividades programadas por el SOFD se encuentra una amplia oferta de talleres dedicados a diferentes aspectos relacionados con la investigación básica y experimental.

En este sentido se pueden citar las siguientes subcategorías con sus correspondientes talleres:

  • Herramientas bibliográficas:

– Gestión de la bibliografía y el curriculum con END-NOTE

– Recursos y estrategias en la búsqueda de información para la docencia e investigación en el ámbito científico-tecnológico.

– Uso y explotación de los recursos electrónicos desde el catálogo en línea.

– Gestores de referencias bibliográficas: Refworks.

– Orientaciones sobre indicadores bibliométricos útiles para la evaluación de las publicaciones de investigación (ámbito científico-tecnológico).

  • Herramientas para el procesamiento de datos:

– Diseño de bases de datos.

– Métodos y análisis de datos en la investigación científica.

– Análisis y tratamiento de datos cualitativos en la investigación con NVIVO.

  • Herramientas matemáticas:

– Simulación de sistema dinámicos con Simulink: aplicaciones para la docencia y la investigación

– Introducción al software numérico para la docencia y la investigación.

  • Inglés académico:

– Taller de inglés académico (distintos niveles).

– Inmersión y formación lingüística en el extranjero.

  • Cursos relacionados con la gestión de la investigación:

– Protección del conocimiento: propiedad intelectual y propiedad industrial. Patentes

 

Planificación Temporal: El número y temporalidad de los talleres que se realizarán quedan supeditados a las recomendaciones del tutor y a la línea de investigación del alumno. Se prevé que durante su etapa de formación los estudiantes realicen al menos uno o dos talleres, dependiendo de que la modalidad de matrícula sea a tiempo parcial o a tiempo completo, respectivamente.

Procedimiento de control: Esta actividad queda justificada mediante el certificado por parte del SOFD de la UEx o de la institución correspondiente, en caso de haberse realizado en otros centros.

Actuaciones de movilidad: El estudiante puede optar a la realización de cursos o talleres en instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, ajenas a la UEx.