Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Actividad 5: Producción y presentación de aportaciones a foros científicos: congresos y simposios

Nº de horas: 10

Descripción: La presentación de los trabajos de investigación en las reuniones y conferencias organizadas por instituciones académicas o asociaciones científicas de la especialidad forma parte sustancial del proceso de difusión de la investigación científica llevada a cabo por el doctorando.

Planificación temporal: Se considera necesario que el estudiante (tanto a tiempo completo como parcial) haya presentado los resultados de su investigación al menos en un congreso, preferiblemente internacional, en la última etapa de su formación.

No obstante, el número y temporalidad en la asistencia a congresos y encuentros científicos quedan supeditados a las recomendaciones del tutor, pero, salvo que éste indique lo contrario y lo justifique ante la Comisión Académica del programa, se considerará exigible que se presente en el tercer año para los alumnos a tiempo completo y en el cuarto o quinto años para los alumnos a tiempo parcial una aportación a congreso o encuentro científico, preferiblemente de ámbito internacional.

Procedimiento de control: Esta actividad queda justificada mediante la expedición del certificado correspondiente (comunicante, ponente, poster) por parte del comité organizador del evento.

Actuaciones de movilidad: Por su propia naturaleza, esta actividad requiere la movilidad del doctorando durante un periodo de varios días. Se podrá contar, en caso de que el doctorando esté inscrito en un grupo de investigación de la UEX y vinculado a la misma, con los fondos de proyectos de investigación o ayudas a grupos, sean regionales o nacionales, o cualesquiera otras que ponga a su disposición el grupo, su tutor o su director, siempre y cuando estos cuenten con recursos económicos para tal fin.