Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Actividad 5: Revisión sistemática de la literatura y herramientas de gestión bibliográfica

Nº de horas: 60

Descripción: Una de las primeras labores que cualquier estudiante de doctorado debe realizar es la búsqueda y selección adecuada de la literatura actualizada sobre su línea de investigación. Esta actividad tiene por objetivo fundamental capacitar al estudiante para realizar una revisión sistemática de la literatura relativa a su tema de investigación. Para ello, se organizará un taller de carácter obligatorio para todos los estudiantes para el aprendizaje de métodos adecuados de revisión de la literatura. Este taller requiere la participación activa del estudiante realizando por él mismo una revisión sistemática de la bibliografía existente relativa a su tema de investigación. Este taller tendrá una duración de hasta 15 horas. Asimismo, y como complemento al taller, se realizará un seminario de carácter optativo sobre herramientas de gestión bibliográfica y que permitan al estudiante crear y gestionar su propia base de datos de referencias. Esta actividad se llevará a cabo durante el primer año en el caso de los estudiantes a dedicación completa y durante los dos primeros años para aquellos con dedicación parcial.

Procedimiento de control:

  • El estudiante elaborará un documento que ofrezca una comparación crítica de la literatura contrastada. Este documento servirá de base para la actividad 7
  • El documento será validado por el director.
  • El estudiante incorporará el justificante a la plataforma web del programa de doctorado.
  • La Comisión Académica lo incorporará al Documento de Actividades de Doctorado

Actuaciones de movilidad: No se prevén actuaciones de movilidad aunque, previo informe favorable del Director, podría realizarse en otra Universidad o Institución Científica.