Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Definición del procedimiento de confidencialidad.

La Comisión Académica del Programa podrá autorizar la exención temporal de la obligación de ser publicada de manera completa en el repositorio digital abierto al que obliga el artículo 14.5 del Real Decreto 99/2011, en aquellos casos en los que, debido  a la participación de empresas en el programa, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas, a la posibilidad de generación de patentes, a estar pendiente de la publicación de parte de las contribuciones contenidas en la Tesis y otros supuestos , así lo considere necesario.

La solicitud de autorización de exención temporal de publicación de la Tesis deberá presentarse por cada estudiante, avalada por la persona responsable de su Dirección a la Comisión Académica del Programa (modelo 1).

El doctorando indicará en su SOLICITUD el tiempo de protección para la Tesis y acompañará los siguientes documentos:

a) Documento/s que acrediten que la tesis doctoral está sometida a procesos de protección y/o transferencia de tecnología y/o de conocimiento (sujeta a confidencialidad de determinados aspectos) y/o acrediten el supuesto alegado por el doctorando.

b) Un ejemplar  en formato digital, que deberá indicar el nombre y apellidos del autor/a y la especificación de “Ejemplar completo”.

Contendrá dos ficheros:

PRIMER FICHERO

Datos personales

  • Nombre y apellidos
  • DNI, NIE o pasaporte
  • Dirección completa
  • Teléfono y e-mail

Datos académicos

  • Programa de doctorado
  • Directores de tesis
  • Año de lectura

Información sobre la tesis

  • Palabras clave que describan el contenido de la tesis: 3 en español y 3 en inglés
  • Resumen en español e inglés, máximo 250 palabras cada resumen
  • Códigos Unesco, con enlace a Nomenclatura Internacional de la UNESCO

SEGUNDO FICHERO

OBRA COMPLETA DE LA TESIS

La primera página de la tesis deberá contener: (ver modelo)

  • Logotipo  de la UEx ( de acuerdo con el Manual de Identidad Corporativa)
  • Tesis Doctoral.
  • Título de la Tesis en español.
  • Nombre y Apellidos del autor/a
  • Programa de Doctorado en
  • Conformidad del director/a y coodirector/a en su caso (Deben constar nombres y apellidos)
  • El siguiente texto: “Esta tesis cuenta con la autorización del director/a y coodirector/a de la misma y de la Comisión Académica del programa. Dichas autorizaciones constan en el Servicio de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Extremadura (modelo 1).”
  • Año de lectura

Este ejemplar será objeto de publicación en el repositorio institucional transcurrido el tiempo de exención autorizado por la Comisión Académica y ratificado por el Consejo Permanente de la EDUEx

c)  Un ejemplar de la tesis en formato digital, que contendrá solo la investigación que pueda ser objeto de publicación. Este ejemplar deberá indicar el nombre y apellidos del autor/a y la especificación de “Ejemplar sometido a protección”.

Contendrá dos ficheros:

PRIMER FICHERO

Datos personales

  • Nombre y apellidos
  • DNI, NIE o pasaporte
  • Dirección completa
  • Teléfono y e-mail

Datos académicos

  • Programa de doctorado
  • Directores de tesis
  • Año de lectura

Información sobre la tesis

  • Palabras clave que describan el contenido de la tesis: 3 en español y 3 en inglés
  • Resumen en español e inglés, máximo 250 palabras cada resumen
  • Códigos Unesco, con enlace a Nomenclatura Internacional de la UNESCO

SEGUNDO FICHERO

OBRA DE LA TESIS

Contendrá sólo la parte que puede ser objeto de publicación. Debe permitir hacerse una idea del trabajo de investigación realizado por lo que deben ocultarse únicamente aquellos aspectos de los que sea indispensable asegurar la protección y/o transferencia de los resultados. El contenido de los capítulos o secciones protegidas se sustituirá por el siguiente texto: “El contenido de esta sección está sujeto a protección

La primera página de la tesis deberá contener:

  • Logotipo  de la UEx (de acuerdo con el Manual de Identidad Corporativa)
  • Tesis Doctoral.
  • Título de la Tesis en español.
  • Nombre y Apellidos del autor/a
  • Programa de Doctorado en
  • El siguiente texto: “Esta tesis cuenta con la autorización del director/res de la misma (Deben constar nombre y apellidos). Dichas autorizaciones constan en el Servicio de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Extremadura (modelo 1).”
  • Año de lectura

d)    Informe favorable o visto bueno del/los director/es de la tesis doctoral y tutor así como del responsable de la contraparte del convenio o del compromiso existente.

El Consejo Permanente ratificará o no esta solicitud y podrá requerir al doctorando para que modifique el contenido y/o formato de este  ejemplar y también para que aporte toda la documentación complementaria que estime oportuna para valorar la solicitud.

En el acuerdo de ratificación deberá quedar acreditado que el secreto es absolutamente indispensable para el proceso de protección y/o transferencia así como el período durante el cual debe mantenerse dicha protección en función del motivo de la solicitud.

El depósito para información pública de la tesis doctoral sometida a este procedimiento se hará con el ejemplar autorizado.

El ejemplar autorizado de la tesis será también objeto de defensa pública que será el que se publicará en el repositorio institucional

Los miembros del tribunal que han de juzgar la tesis doctoral, quienes serán advertidos expresamente de que la tesis está sometida a procesos de protección y/o transferencia, han de tener acceso a la versión completa de la tesis doctoral y tienen la obligación de mantener una confidencialidad absoluta respecto al contenido de la misma.